lunes, 24 de marzo de 2014

REGLAMENTO DE VOLEIBOL 2013-2016 CAPITULO 4

CAPÍTULO 4
ACCIONES DE JUEGO
8 SITUACIONES DE JUEGO
8.1  BALON EN JUEGO 
El balón está en juego desde el momento del golpe de saque autorizado por el primer árbitro.
8.2  BALON FUERA DE JUEGO 
El balón está fuera de juego en el momento en que se comete una falta pitada por uno de los árbitros; en ausencia de una falta, está fuera de juego al momento del pitido.
8.3  BALON “DENTRO” 
El balón está “dentro” cuando toca el piso del campo de juego incluyendo las líneas de delimitación.
8.4  BALON “FUERA” 
El balón está “fuera” cuando:
8.4.1  la parte del balón que toca el suelo está completamente fuera de las líneas que delimitan la cancha;
8.4.2  toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona que no está en juego;
8.4.3  toca las antenas, cuerdas, postes, o la propia red fuera de las bandas laterales;
8.4.4  atraviesa el plano vertical de la red completa o parcialmente por fuera del espacio de paso, excepto en el caso de la Regla 10.1.2.
8.4.5  cruza completamente el espacio inferior por debajo de la red.

9 JUEGO CON EL BALON
Cada equipo debe ejecutar sus acciones dentro de su propio espacio y área de juego (excepto Regla 10.1.2). Sin embargo, el balón puede ser recuperado desde más allá de la zona libre.
9.1 TOQUES POR EQUIPO
Un toque es cualquier contacto con el balón por parte de un jugador en juego.
Cada equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo) para regresar el balón. Si utiliza más de tres toques, el equipo comete la falta de: “CUATRO TOQUES”.
9.1.1  TOQUES CONSECUTIVOS
Un jugador no puede golpear el balón dos veces en forma consecutiva 
(excepto Reglas 9.2.3, 14.2 y 14.4.2).
9.1.2  TOQUES SIMULTÁNEOS 
Dos o tres jugadores pueden tocar el balón al mismo momento.
9.1.2.1  Cuando dos (tres) compañeros tocan el balón simultáneamente se cuentan dos (ó tres) toques (con excepción del bloqueo). Si ellos buscan el balón pero sólo un jugador lo toca, se cuenta un solo toque. El choque de los jugadores entre sí no constituye falta.
9.1.2.2  Cuando dos adversarios tocan simultáneamente el balón por encima de la red y éste continúa en juego, el equipo receptor del balón tiene derecho a otros tres toques. Si dicho balón sale “fuera”, la falta es del equipo que está del lado contrario.
9.1.2.3  Si contactos simultáneos por dos adversarios sobre la red llevan al contacto extendido con el balón y lo retienen, el juego continúa.
9.1.3 TOQUE ASISTIDO
Dentro del área de juego no se permite a un jugador apoyarse en un compañero o en una estructura/objeto con el fin de golpear el balón.
Sin embargo, un jugador que está a punto de cometer una falta (tocar la red, cruzar la línea central, etc.) puede ser detenido o rescatado por un compañero de equipo.
9.2 CARACTERISTICAS DEL TOQUE
9.2.1  El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo.
9.2.2  El balón no puede ser retenido ni lanzado. Puede rebotar en cualquier dirección.
9.2.3  El balón puede tocar varias partes del cuerpo, a condición que los contactos sean realizados simultáneamente. 
Excepciones:
9.2.3.1  Durante el bloqueo se permiten contactos consecutivos entre uno o más jugadores a condición que los contactos ocurran en una misma acción;
9.2.3.2  En el primer toque del equipo (excepto 9.2.4) el balón puede hacer contacto consecutivamente con varias partes del cuerpo, siempre que los contactos sean realizados durante una misma acción.
9.2.4 Durante la recepción del saque, es una falta realizar un doble golpe o una retención cuando se usa una acción de voleo con las manos altas y dedos.
9.3 FALTAS EN EL TOQUE DE BALON
9.3.1  CUATRO TOQUES: un equipo toca el balón cuatro veces antes de regresarlo.
9.3.2  TOQUE ASISTIDO: un jugador se apoya en un compañero o en una estructura/objeto con el fin de golpear el balón dentro del área de juego.
9.3.3  RETENCION: el balón es retenido y/o lanzado; no rebota del toque.
9.3.4  DOBLE GOLPE: un jugador golpea el balón dos veces en forma consecutiva o el balón toca sucesivamente varias partes de su cuerpo.
10 BALON EN LA RED

10.1 BALON QUE CRUZA LA RED
10.1.1 El balón, enviado al campo contrario, debe pasar por encima de la red dentro del espacio de paso. El espacio de paso es la parte del plano vertical de la red delimitado de la siguiente manera:
10.1.1.1  abajo, por el borde superior de la red;
10.1.1.2  a los lados, por las antenas y sus prolongaciones imaginarias;
10.1.1.3  arriba, por el techo.
10.1.2 Un balón que ha cruzado el plano de la red hacia la zona libre adversaria total o parcialmente a través del espacio exterior, puede ser recuperado dentro de los toques del equipo, a condición que:
10.1.2.1  el campo de juego adversario no sea tocado por el jugador;
10.1.2.2  Al ser recuperado, el balón cruce el plano de la red nuevamente total o parcialmente por el espacio exterior del mismo lado de la cancha. 
El equipo adversario no puede interferir la acción.
10.1.3 El balón que se dirige hacia el campo adversario a través del espacio inferior, está en juego hasta el momento que haya cruzado completamente el plano vertical de la Red.
10.2  BALON QUE TOCA LA RED 
Un balón que cruza la red puede tocarla.
10.3  BALON EN LA RED
10.3.1  Un balón enviado a la red puede ser recuperado dentro del límite de los tres toques del equipo.
10.3.2  Si el balón rompe las mallas de la red, o la tira, la jugada se anula y se repite.
11 JUGADOR EN LA RED
11.1 REBASAR CON LAS MANOS EL PLANO VERTICAL DE LA RED
11.1.1  Durante el bloqueo, un jugador puede tocar el balón por encima y más allá de la red, a condición de no interferir el juego del adversario antes o durante el golpe de ataque de este último.
11.1.2  Después de un golpe de ataque está permitido a un jugador pasar la mano más allá de la red, a condición que el contacto con el balón se haya realizado dentro de su propio espacio de juego.
11.2 PENETRACION DEBAJO DE LA RED
11.2.1  Se permite penetrar en el espacio adversario por debajo de la red, a condición de no interferir con el juego del adversario.
11.2.2  Penetración dentro del campo adversario más allá de la línea central:
11.2.2.1  Está permitido tocar el campo de juego adversario con el/los pie/s siempre que alguna parte del/los pie/s que penetra/n permanezca/n en contacto con, o directamente sobre la línea central;
11.2.2.2  Está permitido tocar el campo de juego adversario con cualquier parte del cuerpo por encima de los pies, a condición de que esto no interfiera con el juego del adversario.
11.2.3  Un jugador puede penetrar en el campo de juego adversario una vez que el balón esté fuera de juego.
11.2.4  Cualquier jugador puede penetrar en la zona libre adversaria, a condición que no interfiera con el juego del adversario.
11.3 CONTACTO CON LA RED
11.3.1  El contacto con la red por un jugador no es falta, a menos que interfiera con el juego.
11.3.2  Los jugadores pueden tocar los postes, cuerdas, o cualquier otro objeto fuera de las antenas, incluyendo la red misma, a menos que esto no interfiera con el juego.
11.3.3  No hay falta cuando el balón es lanzado contra la red y ocasiona que la misma, toque a un adversario.
11.4 FALTAS DEL JUGADOR EN LA RED
11.4.1  Un jugador toca el balón o un adversario en el espacio adversario antes o durante el golpe de ataque del adversario.
11.4.2  Un jugador interfiere con el juego del adversario mientras penetra dentro del espacio adversario debajo de la red.
11.4.3  El/los pie/s de un jugador penetra/n completamente en el campo adversario.
11.4.4  Un jugador interfiere con el juego del adversario por (entre otras cosas):
tocar la banda superior de la red o los 80 cm superiores de la antena durante su acción de jugar el balón, o
tomar apoyo de la red simultáneamente cuando juega el balón, o
crear una ventaja sobre el adversario al tocar la red, o
realizar acciones que impidan al adversario intentar legítimamente jugar el balón.

12 SAQUE
El saque es el acto de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, ubicado en la zona de saque.
12.1 PRIMER SAQUE EN UN SET
12.1.1  El primer saque del primer set, como también el del decisivo 5to set, lo realiza el equipo determinado por el sorteo.
12.1.2  Los demás sets comenzarán con el saque realizado por el equipo que no efectuó el primer saque en el set anterior.
12.2 ORDEN DE SAQUE
12.2.1  Los jugadores deben seguir el orden de saque registrado en la ficha de posiciones.
12.2.2  Después del primer saque en el set, el jugador que saca se determina como sigue:
12.2.2.1  cuando el equipo sacador gana la jugada, saca de nuevo el jugador que efectuó el saque anterior (o su sustituto).
12.2.2.2  Cuando el equipo receptor gana la jugada, obtiene el derecho a sacar y efectúa una rotación antes de sacar. El saque será realizado por el jugador que pasa de delantero derecho a zaguero derecho.
12.3 AUTORIZACION PARA EL SAQUE
El primer árbitro autoriza el saque después de verificar que los dos equipos están listos para jugar y el sacador está en posesión del balón.
12.4 EJECUCION DEL SAQUE
12.4.1  El balón debe ser golpeado con una mano o cualquier parte del brazo después de ser lanzado o soltado de la/s mano/s.
12.4.2  Se permite solo un lanzamiento al aire del balón. Se permite mover el balón de una mano a otra o hacerlo botar en el suelo.
12.4.3  Al momento de golpear el balón o elevarse para ejecutar un saque en salto, el/la sacador/a no puede tocar la cancha (línea de fondo incluida) o el terreno fuera de la zona de saque. 
Después de golpear el balón, él /ella puede pisar o caer fuera de la zona de saque, o dentro del campo.
12.4.4  El sacador debe golpear el balón dentro de los 8 segundos siguientes al toque del silbato del primer árbitro para el saque.
12.4.5  Un saque efectuado antes del toque de silbato del árbitro es nulo y debe repetirse.

12.5 PANTALLA
12.5.1  Los jugadores del equipo que saca no deben impedir a sus adversarios ver al sacador y la trayectoria del balón por medio de una pantalla individual o colectiva.
12.5.2  Un jugador o grupo de jugadores del equipo que saca realizan una pantalla si mueven sus brazos, saltan o se desplazan lateralmente, durante la ejecución del saque, o se paran agrupados con el objeto de ocultar al sacador y la trayectoria del balón.
12.6 FALTAS COMETIDAS DURANTE EL SAQUE
12.6.1 Faltas en el saque
Las siguientes faltas conducen a un cambio de saque, aún si el adversario está fuera de posición. El sacador:
12.6.1.1  viola el orden de saque,
12.6.1.2  no ejecuta el saque apropiadamente.
12.6.2 Faltas después del golpe de saque
Después que el balón ha sido correctamente golpeado, el saque se convierte en falta (excepto cuando un jugador está fuera de posición) si el balón:
12.6.2.1  toca a un jugador del equipo sacador o no cruza el plano vertical de la red completamente a través del espacio de paso;
12.6.2.2  cae “fuera”;
12.6.2.3  pasa sobre una pantalla
12.7 FALTAS DE SAQUE Y FALTAS DE POSICION
12.7.1  Si el sacador comete una falta en el momento de golpear el balón (ejecución incorrecta, error en el orden de rotación, etc.) y el adversario está fuera de posición, la falta de saque es la que debe ser sancionada.
12.7.2  Si, por el contrario, la ejecución del saque ha sido correcta pero posteriormente el saque se convierte en falta (cae fuera, pasa sobre una pantalla, etc.) la falta de posición es la que se ha cometido primero y será ésta la sancionada.
13 GOLPE DE ATAQUE
13.1 CARACTERISTICAS DEL GOLPE DE ATAQUE
13.1.1  Todas las acciones para dirigir el balón hacia el adversario, con excepción del saque y el bloqueo, se consideran golpes de ataque.
13.1.2  Durante el golpe de ataque, se permite la volcada (tipping) si el balón es limpiamente golpeado y no es retenido o acompañado.
13.1.3  Se completa un golpe de ataque en el momento en que el balón cruza completamente el plano vertical de la red o es tocado por un adversario.
13.2 RESTRICCIONES AL GOLPE DE ATAQUE
13.2.1  Un jugador delantero puede completar un golpe de ataque a cualquier altura, a condición que el contacto con el balón sea hecho dentro de su propio espacio de juego. (Excepto Regla 13.2.4 y 13.3.6).
13.2.2  Un jugador zaguero puede completar un golpe de ataque desde cualquier altura desde detrás de la zona de frente:
13.2.2.1  al momento del despegue el /los pie/s del jugador no debe/n tocar ni traspasar la línea de ataque;
13.2.2.2  después de golpear el balón, el jugador puede caer dentro de la zona de frente.
13.2.3  Un jugador zaguero también puede completar un golpe de ataque desde la zona de frente, si al momento del contacto una parte del balón está por debajo del borde superior de la red.
13.2.4  Ningún jugador tiene permitido completar un golpe de ataque sobre el saque del ADVERSARIO, cuando el balón está en la zona de frente y completamente por encima del borde superior de la red.
13.3 FALTAS EN EL GOLPE DE ATAQUE
13.3.1  Un jugador golpea el balón dentro del espacio de juego del equipo adversario.
13.3.2  Un jugador envía el balón “fuera”
13.3.3  Un jugador zaguero completa un golpe de ataque desde la zona de frente, cuando al momento del golpe el balón se encuentra enteramente por encima del borde superior de la red.
13.3.4  Un jugador completa un golpe de ataque sobre el saque adversario, cuando el balón se encuentra en la zona de frente y totalmente por encima del borde superior de la red.
13.3.5  Un Líbero completa un golpe de ataque si al momento del golpe, el balón se encuentra enteramente por encima del borde superior de la red.
13.3.6  Un jugador completa un golpe de ataque estando el balón a una altura mayor al borde superior de la red, cuando el balón proviene de un pase de volea de manos altas y dedos, efectuado por el Líbero ubicado dentro de su zona de frente.
14 BLOQUEO
14.1 EL BLOQUEO
14.1.1  El bloqueo, es la acción de los jugadores cerca de la red para interceptar, ubicándose por encima del borde superior de la red, el balón proveniente del adversario, sin importar la altura del contacto con el balón. Solamente se permite a los jugadores delanteros completar un bloqueo, pero al momento del contacto con el balón, una parte del cuerpo debe estar por encima del borde superior de la red.
14.1.2  Tentativa de Bloqueo
Una tentativa de bloqueo es la acción de bloquear sin tocar el balón..
14.1.3  Bloqueo Completado 
Un bloqueo es completado siempre que el balón es tocado por un bloqueador.
14.1.4  Bloqueo Colectivo 
Un bloqueo colectivo es ejecutado por dos o tres jugadores colocados uno cerca de los otros y se completa cuando uno de ellos toca el balón
14.2  TOQUE DE BLOQUEO 
Toques consecutivos (rápidos y continuos) del balón pueden ser realizados por uno o más bloqueadores a condición que los contactos ocurran durante una misma acción.
14.3  BLOQUEO DENTRO DEL ESPACIO ADVERSARIO 
En el bloqueo, el jugador puede pasar las manos y brazos más allá de la red, a condición que su acción no interfiera con el juego del adversario. Por lo tanto, no está permitido tocar el balón más allá de la red hasta que un adversario haya realizado un golpe de ataque.
14.4  BLOQUEO Y TOQUES POR EQUIPO
14.4.1  El toque de bloqueo no cuenta como un toque del equipo. Por consiguiente, después de un toque de bloqueo, el equipo tiene derecho a tres toques para regresar el balón.
14.4.2  El primer contacto después del bloqueo puede realizarlo cualquier jugador, incluso el que ha tocado el balón durante el bloqueo.
14.5 BLOQUEO DEL SAQUE
Está prohibido bloquear el saque adversario
14.6 FALTAS DE BLOQUEO
14.6.1  El bloqueador toca el balón en el espacio ADVERSARIO antes o simultáneamente con el golpe de ataque del adversario.
14.6.2  Un jugador zaguero o un Líbero completa un bloqueo o participa en un bloqueo completado.
14.6.3  Bloquear el saque adversario
14.6.4  El balón es enviado “fuera” por el bloqueo.
14.6.5  Bloquear el balón en el espacio adversario por fuera de la antena
14.6.6  Un libero intenta un bloqueo individual o colectivo.

14 comentarios: