CAPÍTULO 7
CONDUCTA DE LOS
PARTICIPANTES
20 REQUERIMIENTOS
DE CONDUCTA
20.1 CONDUCTA
DEPORTIVA
20.1.1 Los
participantes deben conocer las “Reglas Oficiales de Voleibol” y cumplir con
ellas.
20.1.2. Los
participantes deben aceptar las decisiones de los árbitros con conducta
deportiva, sin discutirlas.
En caso de
duda, pueden pedir una aclaración únicamente a través del capitán en juego.
20.1.3. Los
participantes deben evitar acciones o actitudes dirigidas a influenciar las
decisiones de los árbitros o encubrir faltas cometidas por su equipo
20.2. JUEGO
LIMPIO
20.2.1. Los
participantes deben comportarse respetuosa y cortésmente, a tenor con el
espíritu de JUEGO LIMPIO no sólo con los árbitros, sino también con los demás
oficiales, los adversarios, compañeros de equipo y espectadores.
20.2.2. Se
permite la comunicación entre los miembros del equipo durante el juego.
21
CONDUCTA INCORRECTA Y SUS SANCIONES
21.1
CONDUCTA INCORRECTA MENOR
Las
conductas incorrectas menores no están sujetas a sanciones. Es deber del 1er.
árbitro, prevenir a los equipos de la aproximación al nivel de sanciones.
Esto se hace
en dos pasos:
Paso 1:
emitiendo una advertencia verbal, por intermedio del capitán en juego.
Paso 2:
mostrando la TARJETA AMARILLA al/los miembro/s del equipo correspondiente. Esta
advertencia formal no es una sanción en sí misma, sino una indicación de que el
miembro del equipo (y por extensión todo el equipo) han alcanzado el nivel de
sanciones para el partido. Esto se registra en la hoja del encuentro pero no tiene
consecuencias inmediatas.
21.2
CONDUCTA INCORRECTA QUE CONDUCE A SANCIONES
La conducta
incorrecta por parte de un miembro del equipo hacia los oficiales, adversarios,
compañeros de equipo o espectadores es clasificada en tres categorías de
acuerdo a la seriedad de la ofensa.
21.2.1 Conducta grosera: acción contraria a las buenas costumbres o
principios morales.
21.2.2 Conducta injuriosa (ofensiva): gestos o palabras difamatorias
o insultantes, o cualquier acción que exprese desprecio
21.2.3 Agresión: ataque físico o conducta agresiva o amenazante.
21.3
ESCALA DE SANCIONES
De acuerdo
al juicio del 1er. árbitro y dependiendo del grado de seriedad de la ofensa,
las sanciones a aplicarse y que se registran en la hoja del encuentro son: Castigo,
Expulsión o Descalificación
21.3.1 Castigo
La primera conducta grosera en el partido por
cualquier miembro de un equipo se sanciona con un punto y el saque para el
adversario.
21.3.2 Expulsión
21.3.2.1 Un miembro del equipo que es sancionado con expulsión no podrá
jugar durante el resto del set; debe ser sustituido legalmente e inmediatamente
si está en el campo de juego y debe permanecer sentado en el área de castigo
sin otras consecuencias.
Un entrenador/a expulsado/a pierde su derecho a
intervenir en el resto del set y debe permanecer sentado/a en el área de
castigo.
21.3.2.2 La primera conducta injuriosa por un miembro del equipo se
sanciona con expulsión sin otras consecuencias.
21.3.2.3 La segunda conducta grosera en el mismo partido por un mismo
miembro del equipo se sanciona con expulsión sin otras consecuencias.
21.3.3
Descalificación
21.3.3.1 Un miembro del equipo que es sancionado con descalificación
debe ser sustituido legalmente e inmediatamente si está en el campo de juego y
debe abandonar el Área de Control de la Competencia por el resto del partido
sin otras consecuencias.
21.3.3.2 El primer ataque físico o intento o amenaza de agresión se
sanciona con descalificación sin otras consecuencias.
21.3.3.3 La segunda conducta injuriosa en el mismo partido por un
mismo miembro del equipo se sanciona con descalificación sin otras
consecuencias.
21.3.3.4 La tercera conducta grosera en el mismo partido por un mismo
miembro del equipo se sanciona con descalificación sin otras consecuencias.
21.4
APLICACION DE SANCIONES POR CONDUCTA INCORRECTA
21.4.1 Todas las sanciones por faltas de conducta son sanciones
individuales, tienen validez para todo el partido y se registran en la hoja del
encuentro.
21.4.2 La repetición de una falta de conducta por el mismo miembro de
un equipo en el mismo partido es sancionada progresivamente (el miembro del
equipo recibe una sanción mayor por cada falta de conducta sucesiva).
21.4.3 Una expulsión o descalificación debida a una conducta
injuriosa o agresión no requiere de una sanción previa.
21.5 FALTAS DE CONDUCTA ANTES Y ENTRE SETS
Cualquier falta de conducta que haya ocurrido antes o entre sets se
sanciona de acuerdo a la Regla 21.3 y las sanciones se aplican en el set
siguiente.
21.6 RESUMEN DE FALTAS DE CONDUCTA Y USO DE TARJETAS
Amonestación: no es sanción – Paso 1: advertencia verbal
Paso 2: se muestra tarjeta amarilla
Castigo : es sanción – se muestra tarjeta roja
Expulsión: es sanción – se muestran las tarjetas roja y amarilla juntas
Descalificación: es sanción – se muestran las tarjetas roja y amarilla
separadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario